
|
Aunque suelen estar asociados a parásitos que generan infecciones, los hongos tienen diferentes características y hay muchos tipos, según sus usos y efectos en la naturaleza.
Por ejemplo, existen varios tipos de hongos comestibles que se utilizan para recetas como el risotto de hongos. Sin embargo, también existen muchas enfermedades relacionadas con la presencia de hongos en la boca, la piel, las uñas de los pies y otras partes del cuerpo.
Los hongos juegan un papel clave en el proceso de producción y descomposición ecológica, pero también pueden ser dañinos, especialmente cuando crecen en la piel. Este artículo explicará qué son los hongos y sus tipos más comunes, así como las principales infecciones fúngicas y sus tratamientos.
¿Qué son los hongos?
Los hongos no son animales ni plantas. El reino de los hongos está compuesto por un grupo de organismos eucariotas microscópicos (es decir, de células eucariotas) que aparecen en proceso de descomposición.
Los hongos son conocidos como los principales descomponedores de materia muerta, lo que significa que son una especie de recicladores naturales que ayudan a crear antibióticos, descontaminar superficies o eliminar plagas, entre otras cosas.
Por ejemplo, se utilizan para preparar alimentos y bebidas: la levadura es un tipo de hongo unicelular que se utiliza en la fermentación de la cerveza y para hacer leudar el pan.
Los hongos más comunes son los que crecen en el suelo pero también los hay en árboles, hojas de plantas e incluso en la superficie del agua. Suelen vivir en materia en descomposición.
Aunque a menudo se piensa que los hongos y los hongos son lo mismo, los hongos son en realidad la parte exterior de un tipo de hongo. Hay más de 80.000 especies de hongos evaluadas hasta ahora, y se cree que se han descubierto muchas más. La rama de la biología que estudia los hongos se conoce como micología.
Principales características de los hongos
Los hongos están compuestos por células eucariotas, es decir, tienen un citoplasma, un núcleo celular que contiene ADN. De hecho, esta es la diferencia entre hongos y bacterias: estas últimas están compuestas por células procariotas, que no tienen núcleo y cuyo ADN se encuentra esparcido por el citoplasma.
Para reproducirse, los hongos liberan esporas, que son células microscópicas resistentes a las altas temperaturas y la humedad. Estas esporas, tanto en hongos como en bacterias, juegan un papel protector.
A diferencia de las plantas, los hongos no tienen clorofila, la sustancia verde esencial en la fotosíntesis. Se alimentan de la materia orgánica en descomposición y de las sustancias liberadas durante el proceso de descomposición. Los hongos pueden ser unicelulares y también filamentosos., como si fuera pelusa.
Tipos de hongos
La investigación científica ha proporcionado muchas formas de clasificar los hongos. Se puede realizar según su reino, especie o familia, su tipo de reproducción, su forma de alimentación, las características de sus células o sus funciones en el ecosistema, entre muchas otras características.
Una de las formas más útiles de clasificar los hongos es según su uso. Así, existen hongos comestibles, medicinales, alucinógenos (también conocidos como psicoactivos) u ornamentales y hongos parásitos. Echemos un vistazo a las principales características de cada uno de estos tipos.

|
1. Hongos comestibles
Estos hongos no son tóxicos ni venenosos y tienen muchas propiedades que te ayudan a mantener una dieta equilibrada. Son bajos en calorías y contienen proteínas, vitamina B y vitamina D2.
Algunos de estos hongos comestibles son la levadura, las trufas y algunos hongos. En México, por ejemplo, es muy común comer tizón de maíz, que se conoce como “huitlacoche”, mientras que en España son muy populares los hongos o las cápsulas de leche.
2. Hongos medicinales
Los hongos medicinales han experimentado un gran auge en los últimos años, debido al resurgimiento de la medicina tradicional y orgánica utilizada para el tratamiento de enfermedades. Un ejemplo de hongo con propiedades medicinales es Trametes versicolor, también conocido como cola de pavo.
Este tipo de hongo se ha utilizado en el tratamiento del cáncer. y mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico. Sin embargo, sus efectos aún se están investigando científicamente.
3. Hongos alucinógenos
Los hongos alucinógenos o psicoactivos han sido parte del desarrollo de nuestra civilización, desde Se han utilizado para crear experiencias místicas en ritos antiguos. que buscan la curación física y mental, además de ser utilizadas como drogas recreativas.
Hay más de 190 especies de hongos alucinógenos conocidos en todo el mundo. Incluso se utilizan en el tratamiento de algunos trastornos mentales.
4. Hongos ornamentales
Los hongos ornamentales se utilizan para decorar. Por ejemplo, se han utilizado en ritos ceremoniales y como ofrendas o regalos, en lugar de flores, por algunos grupos étnicos del centro-sur de México.
5. Hongos parásitos
Los hongos parásitos tienen efectos tóxicos que provocan infecciones y se puede encontrar en el cuerpo humano, por ejemplo. Por sus efectos dermatológicos, estos se conocen como dermatofitos. Dañan el tejido de la piel, lo que provoca infecciones, algunas de ellas contagiosas.
Los hongos parásitos también pueden causar plagas agrícolas, que se han relacionado con el uso excesivo de productos químicos. Por lo tanto, se han tenido que cambiar algunos de los métodos agrícolas.
Infecciones por hongos y sus tratamientos
Como se mencionó anteriormente, los hongos pueden crecer en el suelo y son muy resistentes a los ambientes húmedos. Es por eso que Las infecciones por hongos en los pies son una de las más comunes., Pero no son los únicos. También se pueden encontrar en las manos o en los genitales.
Las infecciones por hongos no son hereditarias, pero son contagiosas. En general, las infecciones por hongos se pueden prevenir practicando buenos hábitos de higiene y fortaleciendo el sistema inmunológico.
Una vez que ha aparecido la infección, se pueden encontrar diversos tratamientos, desde remedios caseros con frutas y minerales hasta ungüentos dermatológicos.
Las infecciones por hongos también se conocen como candidiasis cuando son causadas por un hongo de levadura de la especie Candida, que crece en la membrana mucosa y la piel.

|
1. Hongos en los pies
Los hongos que aparecen en los pies provocan grietas, dolor, ardor o picor, irritación, olor desagradable e incluso ampollas. Pueden extenderse desde los dedos de los pies hasta las plantas o las uñas de los pies. La infección más común se conoce como pie de atleta, que es causado por el sudor y su contacto con los calcetines.
Existen muchos remedios caseros que pueden ayudarte a deshacerte de los hongos, ya que regulan el pH, así como la irritación y el grado de sequedad de tu piel. Los remedios más comunes incluyen vinagre blanco, bicarbonato de sodio, piña, limón y baños de sal. También existen ungüentos o cremas que pueden curarlos, que se conocen como cremas antifúngicas, como el miconazol.
2. Hongos en las uñas
Este tipo de infección por hongos también se conoce como “onicomicosis”. Suele aparecer en los dedos y se extiende por la zona. La más común es la infección por hongos en las uñas de los pies, causada por el pie de atleta, pero también puede ser causada por el uso de zapatos ajustados durante un período prolongado.
Los hongos también pueden crecer en las manos. Uno de los factores que las desencadena es morderse las uñas, usar uñas artificiales, sudoración excesiva o mantener las manos en agua durante mucho tiempo.
La infección por hongos en las uñas es muy contagiosa, por lo que se recomienda tener cuidado al compartir duchas y artículos personales como cortaúñas.
3. Candidiasis oral
Este tipo de hongos es raro y causa dolor al hablar y comer, así como sangrado al cepillarse los dientes, inflamación de las encías, manchas blancas en el interior de la boca y en la lengua, irritación, picazón y grietas en la comisura de la boca.
Están asociados con enfermedades causadas por un sistema inmunológico débil., un nivel alto de azúcar en sangre, desnutrición y consumo constante de tabaco o alcohol.
Esta infección por hongos también es común en niños muy pequeños que aún no han desarrollado la flora bucal. Puede ser causado por sequedad de boca y pH bajo, y por el uso de dentaduras postizas que no se combinan con una buena higiene. Existen medicamentos especiales para la candidiasis oral, por ejemplo, nistatina.
4. Candidiasis vaginal
La candidiasis vaginal es una infección muy común.. Se estima que todas las mujeres lo experimentan al menos una vez en su vida. Los síntomas son: flujo vaginal blanco y espeso, que es inodoro, así como picazón, irritación, ardor y enrojecimiento alrededor de la vagina. También puede haber dolor al orinar.
Entre las causas más frecuentes se encuentran: el uso de ropa interior ajustada que genera calor y humedad, o el embarazo, así como el uso de anticonceptivos, esteroides o antibióticos, ya que este tipo de medicamentos pueden matar las bacterias naturales que ralentizan el crecimiento de levadura.
Los tratamientos de farmacia incluyen supositorios, cremas vaginales y pesarios para la candidiasis. Para infecciones complicadas, es necesario consultar a un especialista que pueda realizar un examen tomando una muestra de secreción blanquecina para determinar el tratamiento más adecuado.
Para prevenir la candidiasis vaginal, debe usar ropa interior de algodón, evitar las duchas vaginales y no usar trajes mojados o húmedos durante un período prolongado. También se recomienda evitar el uso de tampones durante la infección.
Consulta el artículo original: ¿Qué son los hongos? Los 9 tipos principales y sus características en viviendolasalud.com
Leave a Reply